Europa |
Camino de Santiago desde Roncesvalles en coche

Recorre al volante la "ruta turística" más antigua del Viejo Continente y descubre sus maravillas arquitectónicas, naturales y gastronómicas.
Al espíritu místico y religioso por el que antaño se abordaba el entonces tortuoso Camino de Santiago, se le ha sumado desde hace unas décadas motivaciones como la aventura, el senderismo, el cicliturismo y, como no, el deseo de contemplar los maravillosos paisajes septentrionales de España y sus hermosos e inolvidables monumentos de estilos como el románico y el gótico. De hecho, no hay mejor lugar en todo el país para admirar las huellas del románico que en las regiones por donde pasa el camino francés, un estilo arquitectónico muy arraigado sobre todo en tierras gallegas. Por ello te proponemos esta "Ruta del Camino de Santiago, del románico al gótico", un viaje a tu aire desde Roncesvalles a Santiago de Compostela, pasando por al volante de un coche que combina cultura, arte y naturaleza con la reconocida alta cocina y los excelentes vinos del norte de España. Porque el Camino de Santiago hay que hacerlo, al menos, una vez en la vida.


La ruta empieza en Roncesvalles,
La histórica derrota de Carlomagno y el Camino de Santiago hicieron memorable a Roncesvalles, cobijo de caminantes y peregrinos, foco de leyendas y encuentro de culturas. Los sólidos muros de la colegiata, construida al abrigo del puerto de Ibañeta, te protegerán del hostil invierno y te trasladarán a un mundo de batallas y mitos.
Lugar de paso donde se concentra historia y leyenda, Orreaga/Roncesvalles es un bello paraje forestal ubicado en el Pirineo navarro y que es el punto mayoritariamente elegido por los peregrinos para iniciar el Camino de Santiago en España.
Continuaremos al volante desde Roncesvalles a Logroño. Durante este trayecto descubriréis el valor paisajístico, natural y cultural de esta zona. Podréis ver como irá cambiando el paisaje desde la navarra más pirenaica a los viñedos riojanos. Para tener una vivencia real del camino francés os recomendamos ir haciendo paradas en los pueblos del camino como Zubiri, Pamplona (Iruña) capital de Navarra que aún conserva las murallas defensivas de la edad media y la Catedral de Santa Maria.
Seguir por Puente la Reina (Gares), Estella (Lizarra), Los Arcos, Viena y una vez en Logroño , deberéis perderos entre las calles del casco histórico y visitar, la catedral de Santa María la Redonda y su ayuntamiento.
Abandonaréis La Rioja para entrar en la región de Castilla y León. Os recomendamos realizar el trayecto por la N-120, para poder ir parando en los pueblos estrella de este recorrido: Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Belorado, Atapuerca es el hogar de los tesoros arqueológicos en nuestro país. Os recomendamos visitar los yacimientos de Atapuerca, uno de los yacimientos más importantes del mundo, que permitió al ser humano replantearse su origen como especie. Atapuerca fue declarada Patrimonio Mundial en 1997. Llegada a Burgos. Si nunca habéis estado en esta ciudad, os sorprenderéis con los atractivos turísticos que posee, únicos en el panorama nacional. Merecerá la pena pasear por sus elegantes calles, paseos y un sinfín de zonas verdes; contemplar su catedral gótica Patrimonio de la Humanidad.
Hoy esta jornada estará marcada por las llanuras y los campos típicos del paisaje castellano. A vuestro paso, visitaréis pueblos con un importante patrimonio y otros muy pequeños, con muy pocos habitantes, que os mostrarán la realidad de esta zona: Castrojeriz, Frómista, Carrión de los Condes,Sahagún. Una vez ya en León, os enamoraréis de esta ciudad al encontraros con algunos de los monumentos más espectaculares de España.
La última jornada en territorio castellano, antes de entrar en Galicia por fin. Como puntos destacados de esta etapa, pasaréis por: Astorga, Rabanal del Camino, Molinaseca, Una vez lleguéis a Ponferrada, esta emblemática e histórica ciudad os dará la bienvenida.
Esta parada os brinda la oportunidad perfecta para relajaros y disfrutar de momentos de ocio, y de la rica gastronomía berciana.
En la última etapa entraréis de lleno en Galicia, atravesando el espacio natural protegido de Ancares-Courel por la provincia de Lugo. Sin duda os maravillaréis con el precioso entorno natural de la montaña lucense.
Como pueblos estrella de la jornada, destacarán: Villafranca del Bierzo, O Cebreiro, Sarria,Por último, llegáis a vuestro fin de etapa, Portomarín.
Hoy emprendéis el rumbo hacia el final de vuestro viaje: Santiago de Compostela. Pasaréis por los principales pueblos del final del Camino Francés en Galicia: Palas de Rei, Melide, Arzúa es parada obligada para comprar unos buenos quesos Denominación de Origen Arzúa-Ulloa, ¡os encantarán!
Y por fin Santiago de Compostela, la ciudad donde la lluvia es arte. Esperamos que disfrutéis callejeando por el casco histórico y visitando su Catedral, y sus muchísimos monumentos.
Feliz Camino.
Una experiencia creada para ti que no podrás olvidar fácilmente, disfruta de algo único. |

Documentación en viaje
En todos nuestros destinos tendréis un dosier personalizado de viaje con los mejores restaurantes, tiendas, mercados, etc.Atención 24 horas
Teléfono de asistencia 24h durante todo el viaje, tanto en España como en el destino, que os ayudará ha encontrar la mejor solución.Seguro de viaje y cancelación
Todos nuestros viajes en grupo tienen seguro de viaje y cancelación incluido.Servicio de conserje
En algunos destinos a tu llegada podrás tener un teléfono móvil del país, dinero en la moneda local ya cambiado, servicio de conserje.Asesoramiento
Tendréis una atención personalizada para ayudaros a diseñar vuestro viaje.